Negocios Disruptivos #7: Las Startups que Mejoran el Mundo
Soluciones que importan: movilidad, salud, sostenibilidad.
Nos venden innovación cada semana.
Una nueva app para pedir sushi más rápido.
Unas gafas que graban stories mientras caminas.
Otro wearable que te dice lo mal que duermes.
Pero la innovación que importa no siempre hace ruido en redes.
Se siente en otro sitio.
Cuando alguien que no podía caminar… vuelve a dar pasos.
Cuando dejas de tirar cápsulas de café a la basura cada día.
Cuando cuidarte es tan fácil (y tan goloso) como comer una gominola.
O cuando tu hijo estira su camiseta durante un año… y sigue sirviendo.
Hoy en SomosBiz, te traemos startups que no solo rompen las reglas, sino que están resolviendo problemas reales.
Empresas que no buscan solo likes, buscan mejorar la vida, el planeta… y el día a día.
Porque sí, el mundo necesita unicornios.
Pero también necesita soluciones que sirvan. Y estas lo están haciendo.
⏱ Tiempo de lectura: 10 minutos
En el correo de hoy:
Negocios Disruptivos #7: La Tecnología que Está (Literalmente) Cambiando Vidas
Colaborador de la Semana: balize
Los Mercados (últimos 30 días)
“Liberation Day 2.0”: otra daga sobre la fragilidad del comercio global
Noticias Exprés: Lo Último en un Instante
Post anteriores:
⤷ Colaborador de la Semana:
Balize te da acceso a oportunidades exclusivas de inversión inmobiliaria en zonas de alta demanda como Madrid, Barcelona, Málaga o Granada, sin las complicaciones del proceso tradicional.
Su equipo gestiona de forma integral todo el ciclo de la inversión:
Selección de activos en ubicaciones premium
Ejecución de reformas estratégicas (value-add)
Comercialización optimizada para maximizar el retorno
Tú decides en qué proyecto participar, con la tranquilidad de contar con un equipo que analiza y gestiona cada operación con rigor.
¿Por qué invertir con balize?
Acceso a proyectos inmobiliarios en los barrios más exclusivos
Rentabilidades de doble dígito en operaciones de alta calidad
Seguimiento detallado y transparencia total en cada inversión
Estrategias diseñadas para maximizar la revalorización y el retorno
Resultados comprobados
En los últimos meses, balize ha cerrado con éxito tres operaciones en Madrid y Barcelona, superando el 20% de rentabilidad total para los inversores.
Nueva oportunidad en Madrid
Actualmente, balize ofrece a su club privado un nuevo proyecto en el Barrio de Salamanca, una de las zonas más demandadas y exclusivas de la capital, con una rentabilidad objetivo superior al 15% y un plazo estimado de 9 meses.
Si quieres conocer más detalles de este y otros proyectos, solicita información y accede al club privado de inversores.
🤖 Robopedics | Cuando Recuperar la Movilidad es Recuperar la Vida
Imagina perder la capacidad de caminar tras un ictus.
O quedarte dependiendo de otros para moverte.
A Iván Martínez le tocó vivir eso de cerca: su padre falleció tras un derrame cerebral.
En vez de resignarse, decidió transformar ese dolor en una misión:
Devolver la movilidad. Devolver la libertad.
Así nace Robopedics, una startup barcelonesa que ha desarrollado AWAKE, el primer sistema biónico accesible para personas con hemiplejia o hemiparesia.
¿Qué lo hace revolucionario?
80% más barato que las soluciones actuales.
60% más ligero.
Tan intuitivo que no necesita supervisión médica.
Cada año, 12 millones de personas sufren un ictus.
Un tercio de los supervivientes queda con secuelas que les impiden caminar o ser independientes.
AWAKE adapta su estructura al cuerpo del paciente y le proporciona la fuerza que necesita en las articulaciones.
El resultado: menos sillas de ruedas, más autonomía, más vida digna.
Su objetivo: que la rehabilitación no sea un lujo, sino un derecho.
En 2026, este sistema estará listo para transformar miles de vidas.
☕ Incapto | El Café sin Cápsulas que Quiere Cambiar el Mundo
Las cápsulas prometían café en 20 segundos… pero dejaron montañas de residuos y un café que, seamos sinceros, ni fu ni fa.
Incapto, desde Barcelona, llegó para arreglar eso:
Café de especialidad, recién molido, sin cápsulas, sin residuos, sin dramas.
¿Cómo funciona?
Te compras su máquina superautomática (desde 269€, con café incluido).
Te suscribes solo al café que realmente consumes. Si haces 2, 3 o 5 cafés al día, Incapto lo sabe y te manda el café justo cuando lo necesitas.
Sin permanencias, sin stock acumulado, sin cafés rancios en la despensa.
Todo el café viene directo de productores en Colombia, Etiopía, Ruanda o Brasil. Lo tuestan en Barcelona y lo recibes fresco.
El resultado: cafés premium por 25-30 céntimos, más barato que las cápsulas… y mucho más bueno.
Su lema es claro: ir al grano, literal y figuradamente.
Hoy ya sirven 800.000 cafés al mes en hogares y oficinas de España, Francia, Italia y Portugal.
El futuro: que nadie tenga que elegir entre café bueno y comodidad.
Con Incapto, tienes las dos cosas. Y el planeta lo agradece.
🍬 Jelly Pills: Vitaminas en Gominolas (Sin Azúcar y Sin Culpa)
Hay dos tipos de personas:
Las que se cuidan.
Y las que lo intentan… pero se cansan en tres días.
Jelly Pills nació para los segundos. Para los que odian las pastillas, los polvos raros y las rutinas imposibles.
Sus fundadores vieron el formato en EE.UU., pero decidieron mejorarlo:
Sin azúcar.
Sin gelatina animal.
Sin ingredientes artificiales.
Solo vitaminas, fibra de remolacha… y gominolas que parecen un capricho, pero son salud.
La idea es simple: que cuidarte no sea un castigo.
Que se integre en la rutina. Que lo disfrutes. Que no tengas excusas.
Hoy, Jelly Pills está revolucionando la nutricosmética.
Miles de personas mejoran su bienestar… a base de gominolas.
Cuidarse nunca había sido tan fácil, ni tan sabroso.
👶 Petit Pli: La Ropa Infantil que Crece con tus Hijos
¿Sabías que los niños pueden pasar por siete tallas en apenas cuatro años?
¿Y que, solo en Europa, se desechan millones de prendas infantiles que apenas se han usado?
Ahí es donde entra Petit Pli, la startup británica que ha aplicado tecnología aeroespacial al armario de los más pequeños.
Su creador, Ryan Mario Yasin, es ingeniero aeronáutico y tuvo la idea tras un clásico drama familiar: envió ropa de regalo a su sobrino recién nacido y… cuando llegó, ya le quedaba pequeña.
¿La solución? Prendas que crecen con los niños gracias a un diseño de pliegues inspirado en el origami y la ingeniería textil. Resisten hasta 7 tallas y, por si fuera poco, son ultraligeras, hidrófugas, reciclables y casi indestructibles.
Pero esto no es solo moda infantil.
Es un modelo que combina sostenibilidad, tecnología y diseño, con un impacto real:
Reducen las emisiones de carbono y el consumo de agua hasta un 30%.
Fabricadas en Europa con tejido ripstop duradero, térmicamente tratado, lavable y listo para sobrevivir a gateos, escaladas y tropiezos.
Incluyen detalles funcionales: rodillas reforzadas, bolsillos expansibles, bandas reflectantes.
Ya las usan niños, embarazadas y hasta aventureros… porque el equipo de Yasin solo desarrolla productos que, según dicen, “pasarían la prueba de Marte”.
Su ropa se vende en más de 60 países y está expuesta en el Museo Victoria & Albert de Londres como parte de la colección permanente de diseño.
Ah, y si los niños ya sueñan con ser astronautas después de ponerse sus prendas, es que están haciendo algo bien.
Petit Pli no solo evita que tires ropa cada tres meses.
Está reimaginando toda la forma en la que consumimos moda… empezando por los más pequeños.
“Liberation Day 2.0”: otra daga sobre la fragilidad del comercio global
El 9 de julio está marcado en rojo en las agendas de los mercados. Ese día, EE.UU. podría reactivar su artillería arancelaria, en lo que muchos ya llaman el segundo acto de la temida “Liberation Day”, la jugada que en abril hizo temblar las bolsas y encareció las cadenas de suministro. ¿Repetimos el susto… o esta vez será peor?
Un poco de contexto. Hace unos 90 días, Washington impuso aranceles agresivos de la noche a la mañana. Resultado: desplome bursátil, caos en la logística global y un aviso claro de lo frágil que sigue siendo el comercio mundial.
El reloj corre. El parón temporal para negociar vence el 9 de julio, y los avances son mínimos. Apenas una tregua incómoda con China y roces con Reino Unido. Si no hay acuerdo, se espera otra ráfaga de aranceles… y ya sabes lo que pasa después: volatilidad, miedo, inversión congelada.
Lo vimos en abril: cuando cae una ficha, el dominó no distingue entre pequeños y grandes. Desde el operador logístico que no recibe componentes hasta las multinacionales que paralizan fábricas. Todo conectado. Todo vulnerable.
¿Quién se lleva la peor parte?
Economías exportadoras como Alemania o Japón.
El sector tecnológico, que vive de piezas y chips que cruzan medio mundo.
El transporte marítimo y los artesanos locales que dependen de insumos extranjeros.
Incluso España, que venía disfrutando del buen momento bursátil gracias al sector bancario, podría perder fuelle si el comercio se resfría.
Y como siempre, Wall Street se aferra al optimismo cínico. Muchos operadores aplican ya la vieja teoría TACO: “Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se raja). Pero los riesgos son reales:
- Si Trump se echa atrás, el ruido seguirá.
- Si se lanza con nuevos aranceles, podríamos vivir un abril recargado… y acumulativo.
Las empresas no esperan al 9 de julio. Algunas frenan pedidos. Otras retrasan inversiones. Todas repasan sus planes de contingencia, porque en este juego de política y economía, la imprevisibilidad es la única constante.
Moraleja empresarial: Diversificar proveedores, preparar escenarios extremos y no dar nada por sentado. El mundo sigue interconectado, pero con más grietas que nunca.
📰 Noticias Exprés: Lo Último en un Instante
🇦🇪 Abu Dabi prepara su gran puesta de largo energética en España. Masdar celebrará el 8 de julio una cena en Madrid con 250 invitados y se espera un gran anuncio ligado a Iberdrola y nuevas inversiones en renovables, tras acuerdos por más de 5.000 millones en eólica y solar.
📊 La opa del BBVA por Sabadell entra en fase decisiva. Los fondos internacionales harán números: o aceptan la oferta actual, o fuerzan a BBVA a mejorarla. La venta de TSB y los límites impuestos por el Gobierno complican la ecuación para Carlos Torres, que debe convencer a los inversores sin perjudicar a los suyos.
💸 El Sabadell se dispara un 5,2% tras anunciar un macrodividendo de 3.800 millones y vender TSB al Santander, lo que eleva al 10% la brecha con la opa del BBVA. El mercado ya descuenta que Torres tendrá que mejorar su oferta para convencer a los inversores.
💶 El euro toca los 1,18 dólares y enfría la Bolsa europea, en máximos desde 2021. El BCE ve con preocupación la rapidez del ascenso, mientras los inversores recogen beneficios ante la incertidumbre por los aranceles y el pulso Trump-Powell.
🇻🇳 Trump pacta con Vietnam: arancel del 20% a cambio de acceso sin barreras para productos de EEUU. Vietnam evita así la amenaza de un 46% de arancel y se compromete a eliminar tasas y comprar más bienes estadounidenses. EEUU busca frenar el “transbordo” chino y reequilibrar su déficit comercial.
🇺🇸 Powell avisa sobre los aranceles de Trump: "Aún no hemos visto su efecto", afirmó el presidente de la Fed, que insiste en "esperar y ver" antes de bajar tipos. Pese a la presión política, Powell destacó que la economía sigue "en buena posición" y la inflación se modera.
💶 El euro alcanza los 1,18 dólares y preocupa al BCE. La divisa europea vive su mejor arranque de año desde 2021, pero su rápida subida enfría las Bolsas y genera tensión entre los responsables monetarios. El Ibex choca con los 14.000 puntos y el mercado sigue pendiente de la tregua arancelaria de Trump.